top of page

Ultimo Round

  • brendaglickman
  • 7 jul
  • 3 Min. de lectura

En octubre se ponen en juego 3 bancas de diputados nacionales, que corresponden a Natalia Sarapura, Leila Chaher y Alejandro Vilca. 


En un mes deberán cerrarse las alianzas electorales y diez días después, inscribirse formalmente los candidatos de cada espacio. Primera paradoja: renuevan representantes del radicalismo, el peronismo y la Izquierda, una composición que todavía no tenía en cuenta a La Libertad Avanza, que hoy emerge como la fuerza más potente a nivel nacional. 


El oficialismo se prepara para asegurar al menos un diputado en la Cámara Baja, algo bastante accesible, aunque la gran incógnita es si el ex gobernador Gerardo Morales se animará a encarar la boleta. "Él tiene ganas y por algo empezó a reaparecer en el territorio, el tema es que no puede no salir primero", aporta un dirigente que dialoga con Morales. 


Esa es hoy la gran encrucijada del ex mandatario: una banca le devolvería un lugar en la discusión política nacional, pero si lo consigue quedando detrás de un ignoto candidato libertario, quedará debilitado en lo local y se hablaría de "fin de ciclo". ¿Alternativas a su candidatura? Las versiones que se dejan correr van desde un intendente del Interior hasta un hombre fuerte capitalino.


El peronismo luce presumiblemente desordenado, luego de una elección provincial en la que compitió dividido y quedó tercero. Con el PJ intervenido, corre con ventaja para ser la elegida por Buenos Aires la actual diputada Leila Chaher, aunque las amenazas de rebelión están a la vuelta de la esquina. El primero en lanzarse como alternativa fue el histórico Julio Moisés, de San Pedro, aunque la mala performance  provincial de mayo le juega en contra.


¿Otros nombres que suenan? El díscolo Pedro Belizán, que abandonó el barco justicialista antes del cierre y el carmense Adrián Mendieta, que semana a semana aumenta su visibilidad en los medios. Mientras tanto, Rivarola se mantiene en silencio y la mayoría aventura que Jenefes "volverá a jugar en contra". Todos repiten un mandatamiento como carta para negociar: "sin unidad, nadie tiene chance".


En la tribu libertaria, por el contrario, todo es triunfalismo. Dan por descontado que, sólo con el sello violeta, podrán ubicar un legislador y así aumentar su representación en el Congreso. El tema, ni más ni menos, es quién será elegido para encabezar y sobre qué criterio. ¿Manda Quintar o Atauche? ¿Pueden compartir el mando? "Sí, aunque en esta es difícil porque hay un solo queso para repartir", confiesa un allegado.


Con una tensa calma enmascarando el asunto, por ahora sólo suenan para el codiciado lugar dirigentes que ya fueron electos para otros cargos, ya sea Ballesty o Gustavo Martínez. Un comportamiento demasiado "de casta" para quienes se jactan de ser la fuerza de lo nuevo. 


¿Y la Izquierda? La experiencia indica que nunca hay que subestimarla a la hora de una elección. Por lo pronto, más allá de rotaciones en las bancas y demás, quien figura como candidato es nuevamente Alejandro Vilca, que ya tiene asegurada la banca de diputado provincial. A su discurso combativo ante el Gobierno Nacional y el Gobierno Provincial, Vilca -al igual que sus compañeros de bancada- le sumó el apoyo a Cristina Kirchner ante su detención. 


Hasta ahí el panorama de las principales fuerzas políticas de cara a la contienda de octubre. Se avecinan semanas de mucha rosca, con vistas a la última disputa política del año en Jujuy.


ree

 
 
WhatsApp Image 2025-03-01 at 2.31.02 PM.jpeg

ÚLTIMAS NOTICIAS

bottom of page