Siempre Rubén
- brendaglickman
- 21 may
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 27 may
Ayer se celebró un encuentro virtual del Congreso Nacional del PJ y los miembros del rivarolismo no dejaron pasar la oportunidad para marcar la cancha.
¿Qué fue lo que pasó? En el Zoom se iba a tratar la situación de algunas provincias en las que el Partido está intervenido, como es el caso de Jujuy. Pero Rubén Rivarola se dio cuenta ni bien iniciado el encuentro que allí no se decidiría ningún tipo de cambio, mientras protestaba por la ausencia de la mayoría de las figuras nacionales, entre ellos Cristina Kirchner, Gildo Isfrán y otros gobernadores peronistas.
Fue entonces cuando envió a su tropa a decir públicamente que la intervención en el PJ jujeño debía finalizar, algo que no tuvo el acompañamiento del resto de los congresales jujeños pero que generó mucho ruido. Rivarola no perdió el tiempo y le dedicó parte de la tapa de El Tribuno, con una nota en la que advierte que "la situación del PJ jujeño deberá ser tratada en mayor detalle en los próximos días".
La primera gran cuestión es que el fin de la intervención debería restablecer la interna planteada desde el año pasado entre las listas de las legisladoras nacionales Carolina Moisés y Leila Chaher, que disputaban la conducción del Partido. ¿Está el escenario planteado para que se celebre por fin la interna? Parece difícil, por tiempos, recursos y otros factores.
La conducción partidaria es uno de los dos botines que quedan en disputa para el peronismo local: el otro es la candidatura para la diputación nacional. Rivarola ya advirtió que no regalaría ambos y, con su movida de ayer, empieza a tensar el panorama. Habrá que prestar atención también al comportamiento del resto de las tribus peronistas, tanto las que están dentro como las que quedaron fuera del último armado.
Una posibilidad que deslizaban algunos dirigentes era que la interna no se realice y que se sancione y excluya a los que compitieron por fuera del Frente Justicialista. Eso dejaría afuera de la disputa a Moisés, pero también a Santiago Hamud, los hermanos Palmieri y demás. "Si queremos ser competitivos necesitamos que no salga nadie por afuera en octubre", blanquea un histórico en cada discusión partidaria. ¿Entonces? Todavía faltan muchas reuniones y negociaciones: la rosca política a la orden del día.
