Prioridades: RIGI y Ganancias
Tras el encuentro con el presidente Javier Milei, ha quedado más claro cuáles son las dos prioridades para el gobernador Sadir y el resto de los mandatarios del Norte: el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones y el Impuesto a las Ganancias.
Sadir no tenía senadores a la hora de la votación de la Ley Bases, por lo que su apoyo había sido más bien para las cámaras y como una apuesta de gobernabilidad, más allá de la reunión que luego trascendió para garantizar el voto de Carolina Moisés. Sin embargo, en Diputados cuenta con dos representantes como son Jorge Rizzotti y Natalia Sarapura, por lo que su papel cobra más relevancia.
En esa línea, luego del breve encuentro que los mandatarios del Norte tuvieron con el presidente Milei, quedó claro que el motivo principal del encuentro fue negociar de cara a la vuelta de la Ley a la Cámara de Diputados. Uno de los aspectos que los mandatarios celebraron fue la sanción del RIGI, de hecho Sadir dijo que "las provincias mineras, petroleras y gasíferas tenemos un especial interés en el RIGI".
“Entendemos que es un régimen que va a dar impulso a las economías regionales y al empleo”, se jugó Sadir destacando las “coincidencias con el presidente” en ese orden. Milei les confirmó a los gobernadores la intención de ciertas empresas de “hacer fuertes inversiones utilizando este régimen”, aventuró. Este aspecto será clave a la hora de evaluar el voto de los legisladores para su aprobación: ¿se concretará realmente la creación de miles de puestos de trabajo?
El otro punto que quiere Sadir también es polémico ya que se trata de la vuelta del Impuesto a las Ganancias. Las razones tienen que ver con incrementar la recaudación de la Provincia en tiempos de crisis, aunque parece una ironía que la administración libertaria pueda nada menos que incurrir en subas impositivas cuando durante toda la campaña predicó lo contrario.
Sin embargo, el presidente Milei no les descartó la idea a los gobernadores durante su encuentro. Se mostró abierto a los cambios y, de hecho, les dejó trascender que podría haber algunos promovidos por él mismo con respecto a la sanción en el Senado. La alusión a la privatización de empresas del Estado que quedaron fuera del dictamen votado en Diputados fue explícita. Los gobernadores quedaron diplomáticamente en hablar con sus legisladores: ¿Cuál será la respuesta?
