Las Perlitas del Cierre
En una jornada de política al rojo vivo, se inscribieron los frentes electorales que competirán el próximo 11 de mayo, con varias sorpresas.
El primer dato es que, de no mediar ningún imprevisto en la presentación de los papeles, son 11 los frentes electorales que están anotados para la elección. Producto de la balcanización de la política, habrá una oferta amplia para el electorado, aunque las caras de los distintos espacios sigan siendo de viejos conocidos.
El frente oficialista está compuesto por 45 partidos: con la UCR, por supuesto, y la participación del PRO, el GEN y el ARI, manteniendo la estirpe del extinto "Juntos por el Cambio". Sin embargo, los estrategas del Gobierno definieron que ya es tiempo de cambiar el nombre de la marca y eligieron el nombre "Jujuy Crece", abandonando la idea del cambio. Al fin y al cabo, son oficialismo hace más de una década.
El peronismo irá una vez más dividido, aunque menos que en otras oportunidades. El "Frente Justicialista" hizo su presentación junto a uno de los interventores del PJ, Gustavo Menéndez, y la elección de su nombre no es casual: apunta a atrapar todo el voto del peronismo duro. Allí están los diputados nacionales Leila Chaher y Guillermo Snopek, junto al eterno Rubén Rivarola. En la composición del Frente se destacan varios partidos de Palpalá y Monterrico, localidades donde apuntan a ganar.
La senadora nacional Carolina Moisés presentó finalmente su espacio aparte: se trata del Frente "Somos Más", un nombre explícitamente orientado a la medición de fuerzas en la interna peronista. Cuenta entre sus filas con el Partido Blanco de los Trabajadores, del ex diputado nacional Alejandro Snopek, aunque a priori tiene menos rodaje y capacidad territorial que el PJ histórico. En el espacio creen que donde muchos ven una debilidad, hay precisamente una fortaleza.
También de origen peronista, se inscribió el "Frente Amplio", de los hermanos Diego y Emanuel Palmieri. Ya no son las Bases de otra época: han mutado a un nombre más refinado y dejado atrás el episodio de la falta de avales. Por último, está "Primero Jujuy", del ex vicegobernador Carlos Haquim: allí ha vuelto a caminar junto a Agustín Perassi y aspira a representar ese peronismo no kirchnerista más cercano a figuras como Juan Schiaretti.
¿Y los libertarios? Cualquier consumidor de encuestas sabe que son los favoritos para la elección, pero la falta de conducción política ha enmarañado las cosas. Por un lado se inscribieron los frentes "Unir Liberal" y "Transformación Libertaria Jujuy", aunque al parecer no se trata de ninguna marca oficial. Los legisladores nacionales Ezequiel Atauche y Manuel Quintar convinieron en utilizar exclusivamente el Partido La Libertad Avanza y focalizarán en una campaña orientada a la figura del presidente y el mensaje "apoye a Mieli votando a sus candidatos".
Apuntando a la épica de romper nuevamente el piso electoral, se inscribió también el "Frente de Izquierda y de los Trabajadores". La fuerza cuenta hoy con 3 diputados provinciales y orientará su mensaje a la búsqueda de ampliar su representatividad en la Legislatura, donde se autodefinen como "la única oposición". Completan la grilla de inscriptos el "Frente de los Trabajadores Jujeños" -con la figura de Santiago Hamud- , el "Frente Confiar en Jujuy" -con René Casas- y el "Frente Por un nuevo Jujuy".
"A partir de ahora vamos a analizar la documentación que entregaron", anunció Alejandro Gluck, secretario electoral de Jujuy. En principio, estaremos ante una amplia oferta de opciones para el electorado, aunque algo confusa y, probablemente, funcional a los intereses del oficialismo.
