top of page

Cuestión Capital

  • brendaglickman
  • 3 abr
  • 2 Min. de lectura

En San Salvador de Jujuy no sólo se elegirán 6 concejales sino que será, una vez más, escenario de la férrea disputa por el caudal de votos más importante de la provincia. 


El oficialismo, rebautizado "Jujuy Crece", apostó para encabezar su lista de concejales por el arquitecto Ramiro Tejeda, secretario de Planificación e Infraestructura de Jujuy. A priori, tiene la tarea más difícil, ya que todos los candidatos irán contra él, buscando discutir cada punto de la gestión del intendente Raúl Jorge, que va por su quinto mandato y arrastra el desgaste de alguien que tiene dos décadas ininterrumpidas al frente de la Municipalidad. La apuesta del radicalismo fue la de Tejeda, un dirigente de perfil más técnico que político, que buscará encarar los debates desde esa óptica. Por las dudas, estará secundado por Brenda "la pumita" Carabajal, buscando aportarle popularidad y será escoltado en varias actividades por el candidato a primer legislador, Adriano Morone y por el mismísimo Carlos Sadir. 


Por el lado de la oposición, los libertarios parten como favoritos para disputar un lugar en el Concejo Deliberante. Primero que nada, por la popularidad que exhiben todas las encuestas sobre el presidente Javier Milei: aún los sondeos más pesimistas muestran un nivel de aprobación superior al 40% para el sello libertario. El gran desafío del espacio en Jujuy -que no va como Frente sino como Partido- es trasladarlo a sus candidatos. La elección del locutor Gustavo Martínez para encabezar la lista parece un acierto, alejado de apellidos conocidos y con la única misión de pintarse de violeta y, como mucho, gritar "Viva la Libertad Carajo". Sin embargo, hay que esperar para saber si el cierre de candidaturas en La Libertad Avanza no levanta más polvareda que la que hoy vio la superficie. 


Por el lado del peronismo, la división no facilita la tarea de volver a tener representatividad en el órgano legislativo, pero aún así hay que prestar atención a la elección de los candidatos. El Frente Justicialista llevará a Javier Hinojo como cabeza de lista y, si bien parece un premio menor para alguien que fue jefe de bloque del fellnerismo en la Legislatura, no deja de tener la expertirse y la oratoria para hacer una buena campaña. El Frente Somos Más llevará previsiblemente a Amelia De Dios como primera candidata, que hace tiempo viene apuntando su discurso al ámbito capitalino y promete una campaña aggiornada al mundo digital. El Frente Amplio, por su parte, llevará a Emanuel Palmieri, que, en tándem con su hermano, buscará sobresalir en el único territorio donde tienen algo de armado político. 


La Izquierda no parece cerca de otro batacazo, pero allí en la disputa tendrá a Keila Zequeiros, que actualmente ocupa una banca en el Concejo. Su campaña estará en buena parte atada a la suerte del diputado nacional Alejandro Vilca, candidato a primer legislador, aunque también tendrá para mostrar lo que hizo en el Deliberante durante estos casi dos años, donde fue opositora en soledad.




WhatsApp Image 2025-03-01 at 2.31.02 PM.jpeg

ÚLTIMAS NOTICIAS

bottom of page