Ahora a la Cancha
- brendaglickman
- 9 abr
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 10 abr
El Tribunal Electoral se hizo desear, pero finalmente publicó la nómina de candidatos oficiales de cada uno de los espacios políticos para el 11 de mayo.
Ya están los nombres de todos los dirigentes que competirán en poco más de un mes para la renovación de cargos legislativos. Luego de mucho secretismo, demoras y rumores, el Tribunal Electoral cumplió con lo anunciado y entregó el martes las listas, aunque a última hora.
El oficialismo fue quizás el espacio más predecible y que se ahorró las turbulencias grandes a la hora del cierre. Encabeza Adriano Morone, y apuesta por una renovación mayoritaria de rostros tal y como había anticipado el propio candidato. Los que repiten son el propio cabeza de lista, Gisel Bravo (2), Omar Gutiérrez (3), Luciano Angelini (7) y Néstor Sanabia (13). "Para el resto habrá que crear un Ministerio", bromean en Gobierno en relación a los anuncios de cambios para los próximos meses.
La Libertad Avanza lleva a Kevin Ballesty en primer lugar y cumplió también con la expectativa de "apellidos nuevos", sólo que con un gran costo. Primeramente, tuvo el desprendimiento de dos facciones que se autoproclaman "los libertarios de verdad" y discuten el liderazgo de Atauche y Quintar. Luego, ya consumado el cierre, hubo varios cruces por los nombres que se eligieron en el Interior, con fuertes cruces en las Redes Sociales.
El Frente Justicialista lleva a la cabeza a Noemí Isasmendi (Cámpora), secundada por un candidato de Snopek (Soler) y dos de Rivarola (Vélez y Ortega). La oriunda de Ledesma, Patria Gutiérrez, fue corrida del 5to al 7mo lugar y se produjeron los portazos estruendosos de Juan Jenefes y Pedro Belizán, descontentos por los lugares que les tocaban. Fue un muy buen cierre para la Cámpora, que también se quedó con el 5to lugar (Sivila Soza) y los suplentes primeros: Jorgelina Manzano y Bail Chaher, hermano de la diputada nacional.
El espacio de la senadora Carolina Moisés, por su parte, estrenará nombre (Somos Más) y lleva como primer candidato, tal como se preveía, a Carlos De Aparici, seguido por Laureano Marina Vilte, Sergio Juárez y Mariela Ferreyra. A horas del cierre, sufrieron la ida del Partido Fuerza Popular, que pataleó a través de un comunicado que apuntó al armado de las listas. Para las suplencias, también hay un nombre destacado y es el de Julio Moisés: habrá que ver si en el diseño de la boleta se hace jugar el apellido u optan por no hacerlo.
El Frente de Izquierda, por su parte, va con el diputado nacional Alejandro Vilca -cuyo mandato termina en diciembre- como cabeza de lista. Si bien es difícil que tenga la performance de otras épocas, en las que llegó incluso a ingresar tres legisladores, no hay que desestimar las posibilidades de una fuerza que siempre se ha mostrado compacta y cuyo primer candidato tiene un alto nivel de conocimiento.
Se confirmó también la lista del Frente Amplio, que lleva al tándem de los hermanos Palmieri para primer legislador y primer concejal por San Salvador de Jujuy, y la de Confiar en Jujuy, con el dúo de Vicente y René Casas en idéntica estrategia. Luego hay otros dos espacios de extracción peronista: Primero Jujuy -del ex vicegobernador Carlos Haquim-, que lleva a Graciela Carrasco, y el Frente de Trabajadores Jujeños, con Santiago Hamud a la cabeza, alejado de Rivarola. Completan la grilla los dos desprendimientos liberatarios -Unir Liberal, con Osvaldo Attie y Transformación Libertaria, con Rubén Américo Sánchez- y el Frente Por un Nuevo Jujuy, con Santiago Seillant.
Se termina el tiempo de las especulaciones y comienza una campaña corta pero que seguramente gane en intensidad con el correr de las semanas. En medio de una invasión de encuestas presenciales, telefónicas y por Redes Sociales, comienza a delinearse el panorama rumbo al 11 de mayo, donde hablarán quienes detentan el verdadero poder: las urnas. Ahora, a la cancha.
