UPCN: Cabana ahora tiene oposición
La próxima elección en el gremio de UPCN no será una más ya que, pese a incontables esfuerzos y presiones, el secretario general Luis Cabana no logró cerrar una lista única y deberá enfrentar una oposición que plantea como bandera “democratizar el sindicato”.
Cabana buscará su reelección por la Lista Azul y Blanca, acompañado de Miriam Cossio, mientras que enfrente tendrá a la Lista Naranja, que encabeza Raúl Vargas y con Daniel Albizo como candidato a secretario adjunto.
Vargas es el primero en animarse dentro de UPCN a presentarle oposición a Cabana, que además de su cargo gremial es diputado provincial. La decisión la tomó hace unos meses, cuando renunció a la representación gremial que ostentaba entonces para poder hacer una campaña transparente, a tono con su discurso de renovación y democratización.
Desde el espacio oficialista la idea siempre fue tener una lista de unidad, ya que pese a contar con el aparato del sindicato no querían enfrentar una elección en momentos en los que la imagen de Cabana viene muy golpeada, producto de sus posicionamientos ambiguos y un escaso poder de negociación frente al Gobierno Provincial.
Advertido de la situación, el secretario general de UPCN Nacional, Andrés Rodríguez, visitó la provincia para manifestar su apoyo a Cabana y dejar trascender ante los Medios cierto malestar por la lista opositora. "Nos sorprende que en menos de un mes se haya decidido plantear una lista contraria, pero de cualquier manera estamos en democracia así que está muy bien que lo hagan”, señaló.
Rodríguez tiene un perfil similar al de Cabana, siendo un dirigente sindical que tiende a acordar con el Gobierno de turno. Sin embargo, durante su estadía en Jujuy advirtió que “se vienen tiempos de confrontación”, adelantando que “es probable que el movimiento sindical tenga que plantear un plan de lucha”.
Al parecer, la presión de las bases ante la situación económica estaría generando un obligado cambio de estrategia en aquella dirigencia sindical que no quería confrontar con el poder político. Ante este panorama, la incógnita pasa por saber si los nuevos tiempos serán conducidos por los mismos dirigentes, o si el terremoto que proviene de abajo también los golpea. En Jujuy podrá conocerse la respuesta dentro de pocos días.
